Mostrando entradas con la etiqueta Frases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frases. Mostrar todas las entradas

miércoles

EL JUEGO DE LA NOTICIA FALSA

 

Primera Noticia

El juez deniega la libertad bajo fianza a Julian Assange

El fundador de Wikileaks deberá permanecer en prisión preventiva hasta el 14 de diciembre.- Un portavoz de la web asegura que se mantienen los planes sobre la publicación de documentos.- La Fiscalía sueca niega cualquier "conspiración" y recuerda que su orden se refiere solo a presuntos delitos sexuales.

Julian AssangeJulian Assange, fundador de Wikileaks, permanecerá en prisión preventiva hasta el 14 de diciembre después de que el juez haya denegado autorizar su libertad bajo fianza. El representante de la web sobre filtraciones ha sido detenido esta mañana en una comisaría londinense a la que se había presentado por propia voluntad. Poco después, ha acudido al Tribunal de Westminster, en Londres, hacia las dos de la tarde (hora peninsular española).

Fuente: Diario El Pais

Fecha de la Noticia: 07/12/2010


Segunda Noticia

“La Verdad os hará libres”

 

Ha declarado el conocido líder Jesús de Nazaret en una comparecencia ante la multitud de judíos:

«Decía, pues, Jesús a los ju­díos que habían creído en El: Si vosotros perseverareis en mi doctrina seréis ver­daderamente discípulos míos, y conoce­réis la verdad, y la verdad os hará libres»

 

Las declaraciones fueron recogidas por nuestro enviado al medio oriente John Evangelist, en el transcurso de una conferencia de prensa que se ofreció en el templo de Jerusalen donde entró sin que los guardas de seguridad opusieran resistencia, Jesus hablo de la persecusión y el previsible final de sus días y dejó frases tan enigmáticas como “aquel que me envió es veraz, y lo que aprendí de él es lo que digo al mundo”.

Fuente: Evangelio San Juan 8,32- (La Biblia)

Fecha de la Noticia: Año 30-33



Saludos Okawango

sábado

MUERTE Y VIDA

Se acerca el día de los difuntos, normalmente es una fecha para acordarnos de los que se fueron, pero creo mas fructífero pensar en los que aún estamos. Sabemos lo inevitable del momento pero lejos de ser una carga esta certeza debe motivarnos para aprovechar lo que esta vida puede tener de bueno.
Sobre el tema he encontrado una serie de reflexiones que creo interesantes, feliz fin de semana.




------------------------------------------------------------------------------------------
Saber que somos mortales quiere decir que la vida está perdida de antemano, por muchos riesgos que logremos esquivar. Si los animales estuviesen seguros de su mortalidad abandonarían su limbo zoológico, se erguirían.

Fernando Savater, Diccionario filosófico


------------------------------------------------------------------------------------------
Y entonces ocurrió. Se produjo un descubrimiento sensacional, el primero de los grandes hallazgos del pensamiento, y el preludio de todos lo demás; un descubrimiento que todos hacemos en algún momento de nuestra vida, porque no nacemos sabiéndolo. Los homínidos comprendieron que ellos, todos ellos, estaban destinados a morir. Este descubrimiento no fue mas que el resultado de un análisis elemental, de pura lógica, pero que ninguna otra criatura ha realizado jamás: si los demás mueren inevitablemente, y yo no soy distinto de los demás, yo también moriré algún día.
Irónicamente, mas de 3.500 millones de años de evolución produjeron un ser de inteligencia excepcional que alcanzó a comprender que los días de una vida son una cuenta atrás.


José Luís Arsuaga, El collar del Neanthertal

------------------------------------------------------------------------------------------
Cuanta más sabiduría tanto más disgusto, y cuanta mas ciencia tanto mas dolor.

Eclesiastés (1,18)

------------------------------------------------------------------------------------------
Si la muerte no fuera inevitable, el hombre habría perdido su vida entera evitándola. No habría arriesgado, ni intentado, ni emprendido, ni inventado, ni construido nada. La vida habría sido una perpetua convalecencia.

Amin Maaluf, León el Africano.
------------------------------------------------------------------------------------------
Saludos Okawango
Me anticipo a la fecha, porque en casa no tengo Internet.

miércoles

BELLEZA OCULTA

Cuenta una anécdota de Miguél Angel, el genial artista del renacimiento, que en cierta ocasión cuando terminaba una de sus fantásticas esculturas, imaginemos el "David", fué visitado por cierto noble florentino que ante la belleza de la escultura exclamó:

- "Dios poderoso, que maravillosa escultura ha creado Miguél Angel".

A lo que este, en un arranque de falsa humildad respondió:

- "No he creado nada amable señor, la escultura que veis estaba dentro del trozo de mármol, me limité a arrancar lo que sobraba".

No sé ni quiero pensar como actuaría el mecenas, pero me creo un arranque así en un genio como el de Miguél Angel.

Sobre esta anécdota podemos sacar algunas frases o pensamientos interesantes:

Dentro de cada uno de nosostros existe una potencial "obra de arte" que muchos dejamos oculta bajo el "mármol" porque, es duro sacarla a golpes, no es un trabajo fácil desprenderse de estos restos para mostrarse uno tal como es, o mejor dicho, tal como uno puede llegar a ser.

El Mundo que nos rodea no quiere escuchar los "golpes" de cincel contra el mármol y prefiere tener bloques cuadriculados y lisos antes que esculturas diferentes, por este motivo no debemos despreciar a nadie porque detras de esta rudeza y falta de forma puede existir un ser que lucha por salir, solo hace falta alguien que desde el exterior lo libere o ayude a liberarse.

A veces no nos damos cuenta y nos convertimos en "Miguél Angel" cuando ayudamos, asesoramos, dirigimos, orientamos o mentalizamos a seres que nos rodean, hijos, amigos, parejas, etc..., y somos capaces de sacar de ellos algo hermoso y asombroso que, como en las grandes obras de arte, hay que alejarse para apreciar.

El "David" (la escultura), lejos de ser una escultura perfecta, presenta defectos y desproporciones anatómicas evidentes, cabeza enorme, manos desmesuradas...., pero su autor veía en él la perfección que seguramente su propio cuerpo no le daba. Dicen que los artistas se enamoran de sus obras aín cuando no sean perfectas.

Al Igual que los artistas tienen que ver alejarse sus obras talvez por necesidad de venderlas, nosotros tenemos que sufrir el desconsuelo de ver como quienes hemos ayudado a formar, quienes nos han asombrado al dejar ver cosas que no imaginábamos tuvieran, se marchan en busca de nuevas experiencias.

A todas los y las "escultoras" que sufren al ver alejarse su obra. GRACIAS


Firmado David Imper Fecto (Okawango)

domingo

ANALFABETO POLITICO

"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los garbanzos, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".

Bertolt Brecht

Me gustó la frase, en estos días en que todos tenemos claro las "maldades" de los políticos, dirigentes, etc...

martes

Cuando me amé de verdad

chaplin-vagabundoCuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene  nombre… AUTOESTIMA.

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… AUTENTICIDAD.

  Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… MADUREZ.

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… RESPETO.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó EGOISMO esa actitud. Hoy sé que se llama… AMOR HACIA UNO MISMO.

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… SIMPLICIDAD.

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… HUMILDAD.

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… PLENITUD.

Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… SABER VIVIR!

No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.

Charles Chaplin

sábado




"Política, sustantivo: Manejo de los asuntos públicos en beneficio privado."

Ambroise Bierce (1842-1914)

martes

CURIOSA FRASE PARA LOS TIEMPOS QUE CORREN


El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota.
La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado.

Cicerón, Año 55 antes de Cristo.