Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes

Un hombre y una mujer

No quiero acabar el año con historias de crisis, de paro, de miedos, o de angustias. Quiero hacerlo con algo inherente al ser humano y en lo que creo fervientemente, el amor. Puede que nuestra forma de vida se esté yendo al garete, puede que mercados y especuladores estén terminando con el mundo que conocemos, pero la relación especial que existe entre dos personas no depende de estados, economías, banqueros ni políticos. Ese sentimiento es ingobernable y, cuando se tiene, maravilloso.

Como una imagen vale mas que mil palabra, os pego un video de una película francesa que describe este sentimiento entre dos personas, Un Hombre y Una Mujer (hermosísima Anouk Aimée) que luchan por asumir un sentimiento, pasando página del pasado.

Es una película hermosa que mezcla el color con el blanco y negro, que muestra paisajes fríos, playas de invierno, lluvia, desabrigo en la desconocida Francia de los años 60, y dos vidas que se encuentran y que saben que ya no podrán continuar solos.

Cuenta la historia de Anne (Anouk Aimée) una viuda joven, que trabaja como script (secretaria en la industria del cine), cuyo marido (Pierre Barouh) fue un "stuntman" (especialista en escenas peligrosas) que murió en un accidente en el estudio de cine. Anne conoce poco después a un viudo, Jean-Louis (Jean-Louis Trintignant), piloto de coches de carreras cuya esposa se suicidó después de que Jean-Louis casi muriera tras un accidente durante las 24 horas de Le Mans.

Anne y Jean-Louis se conocen en la escuela de sus respectivos hijos en Deauville. Comparten un viaje a París una noche después de que Anne perdiera el último tren y su atracción mutua es inmediata. La historia sigue el florecimiento de su relación durante varios viajes a Deauville, mientras se enamoran a pesar de la sensación de culpa de Anne y de la turbación por la pérdida de su marido difunto. Después de una noche juntos en Deauville, Anne se siente incapaz ser infiel a la memoria de su esposo, y decide dejar a Jean-Louis. Mientras ella está viajando de regreso a París en tren, Jean-Louis corre para verla en la estación y cuando ella desciende del tren se sorprende al verlo allí. Feliz de que su amante haya regresado a ella, Anne lo abraza en las escenas finales de la película. Queda abierta a la interpretación del público cuál es el curso que seguirá su relación.

FELIZ AÑO A TODOS

Modifico la entrada para incluir este video que me parece mas acertado y que refleja mejor el ambiente de la película, su título lo dice todo “Plus fort que nous” , “Mas fuerte que nosotros”, tema que traslada a esa época bohemia y limpia de los 60 franceses. Fantástica.

 

Saludos Okawango

sábado

ESCENAS: LA BODA DE MI MEJOR AMIGO

Me gusta el cine, todo tipo de cine, soy capaz de disfrutar tanto con una de guerra, de terror, comedia o drama, si al final la película te deja algo que me hace pensar, reír, o incluso llorar pensaré que mereció la pena verla.

La boda de mi mejor amigo (My Best Friend's Wedding) es una comedia americana, con algún que otro tinte británico, la sociedad de Chicago bien podría pasar por la de Essex, pero en el fondo es solo una comedia. No hay que buscar nada en esa película que se aparte de la sonrisa o la risa surgida del enredo, pero a mi me encanta.

Dirigida por P.J. Hogan en 1997 fue un éxito de taquilla y a mi me sigue gustando, cada vez que la veo, Julia Roberts, Cameron Díaz , Rupert Everett y Dermot Mulroney son los protagonistas aunque los que la dignifican son los tres primeros, la Roberts en un curioso papel de ex novia mala, Rupert Everett en un genial papel de amigo gay de la Roberts y Cameron Díaz que a mi parecer borda el papel de novia inocente y hasta mojigata, tan alejada de otros papeles suyos y su forma de ser.

Os pego aquí tal vez la mejor escena de la película, un almuerzo de familia en una marisquería que por arte de la comedia cinematográfica se convierte en una película musical, Everett borda aquí la historia para explicar su falso romance con la Roberts, mezclando un psiquiátrico y una cantante, ante la incrédula mirada de Julia Roberts y su ex novio (próximo a casarse), todos, suegros, damas de honor y hasta los camareros y clientela se une al tema. La escena transmite felicidad, amistad y no puedes evitar la sonrisa. Os pego abajo el link con la canción subtitulada.

Solo la canción subtitulada:

http://www.youtube.com/watch?v=M2wDPhZzpAI&feature=related

Saludos Okawango

martes

EUROPA: EL CAMAROTE DE LOS HERMANOS MARX

Hubo un tiempo en que escuchar las noticias  mientras acudías al trabajo era un ejercicio de información sobre la política, la cultura, el deporte y… la economía. Últimamente ese ejercicio se ha transformado en la escucha de un relato angustioso de cómo se desmorona .la economía mundial a manos de unos seres sin rostro pero con ambición que especulan con los capitales, los mercados y los estados. Hemos llegado a un punto en que uno no sabe si poner un disco de “Chill out” y evadirse de la noticias en vez de prestar atención.

Pero esta actitud no va evitar lo que está pasando, los líderes Europeos, poco convencidos de lo que Europa debe ser entran a saco en el camarote de las finanzas para sembrar mas dudas, desconfianza y, en el punto que estamos, terror.

La pobre Grecia, la humilde y sabia Grecia, la siempre fiel a Europa, la que le dio nombre a nuestro continente a través de su mitología, se hunde y no hacemos nada coherente para ayudarla. No puedo creer que un continente como la “poderosa” Europa con 501.259.840 habitantes sea incapaz de salvar a un país de apenas 11 millones de habitantes.

Pero aquí estamos, atentos a la radio, a las declaraciones de Merkel, Sarkozy, Obama, Jean-Claude Trichet , Zapatero y como no, el aviva-chispas de Rajoy, mas interesado en quedarse con el picón que en salvar la madera. Como en la película todos entran en el “camarote” para arreglar lo suyo, las camareras, el plomero, el ayudante de plomero, la esteticién,  los camareros, la limpiadora, y Thomas (Grecia) inconsciente e incapaz de reaccionar se deja llevar.

Mientras los líderes mundiales siembran el desconcierto en el “camarote” Europeo los inversores, se ríen de la situación y prefieren otra película de los Marx, porque su frase preferida es “MAS MADERA!!!!” y les da igual destrozar el tren de la economía mundial.

Que Díos nos coja confesados.

Saludos Okawango.

viernes

TU ME ACOSTUMBRASTE

Leonard Cohen es noticia estos días por el premio Príncipe de Asturias, ya lo obtuvo Bob Dylan, ambos comprometidos con el mundo al que les ha tocado cantar, y eso me hace abrigar la esperanza que algún día veamos a Serrat o a Sabina entre los premiados.

Os dejoun tema de alguien que, como Joaquín Sabina, con su voz rota ha sabido impregnar  cada tema de un espíritu propio. Ella, Chavela, que tanto amó y tanto sufrió por amor, afirmó en cierta ocasión que en México ya no ´quedaba buen tequila, porque ella se lo había bebido “todito”.

Os pego una de la magnífica película Babel, cada día mas actual en este mundo en que vivimos.

Saludos Okawango

domingo

El orden de las cosas

Ya no tenemos Ministerio de Igualdad, se lo llevó por delante, también, Lehman Brothers. Pero seguimos teniendo violencia de género. Ojalá la supresión de un ministerio acabara con sus cometidos, así suprimiríamos el de Defensa y acabaríamos con las guerras, y el de igualdad nos evitaría ciertas noticias en lo Telediarios.

Pero no es así. Hace unas semanas vi este cortometraje de los hermanos César y José Esteban Alende nominado a un Goya y me impresionó, y me conmovió, mucho. El miedo, la coacción, el maltrato físico y psicológico se ven reflejados a través de símbolos (el cinturón) a través de un tiempo y una mirada, la de la protagonista(Manuela Vellés), que sin pronunciar una palabra nos trasmite el miedo que mientras lees estas líneas sufren muchas mujeres.

Si tenéis un rato visionadlo y opinad.

Saludos Okawango.

sábado

ESCENAS – El cine de mi vida

Me gustaría compartir con vosotros algunas de las escenas de películas que mas me han impresionado durante mi vida. Son momentos sobrecogedores, geniales y únicos que me han hecho amar al cine, aunque últimamente no me prodigue en las salas.

Para empezar he escogido la primera que se me vino a la mente, se trata de CINEMA PARADISO de Giuseppe Tornatore, película de culto que me cautivó desde la primera vez que la vi y que nunca olvido en mis preferencias. Su historia, su imagen y su música hace de ella una visión imprescindible para quien quiera amar al cine.

Existen multitud de escenas llenas de simbolismo dentro de la cinta pero escogí la última de la película. En la escena Salvatore (de niño Totó) ya hombre y cineasta de fama vuelve de su pequeño pueblo natal en Sicilia después de acudir al entierro de Alfredo, único proyectista de cine de la comarca, en el que encontrara el sustituto al padre que perdió en la guerra, él le enseñará a amar al cine a la vez que a proyectarlo y a través del cine descubrirá la vida y el amor. Ya mayor y enfermo Alfredo dará un consejo al joven Salvatore, el de abandonar aquel pueblo moribundo para buscar el futuro en la urbe.

En el entierro Salvatore recibe una vieja lata de película de su amigo muerto. En ella van unidos los recortes que durante años la censura del cura le ha impuesto a toque de campana. Ya de regreso a la civilización Salvatore la visionará ajeno a su contenido. La cinta se convierte en un “corto” arrebatador y hermoso que presenta los momentos, abrazos y besos robados durante años de proyecciones y que Alfredo ha ido guardando para ahora hacer un último regalo al “pequeño” Totó que, emocionado con su visión, se reconcilia con su pasado.

Es una escena que a los que somos de pueblo nos toca una parte del recuerdo, las sesiones de los domingos por la tarde, las pipas, los aplausos provocados y los besos en las butacas de la última fila. Entonces el cine, como local era imperfecto y ruidoso a veces, y se convertía en un lugar de encuentros de conocimientos y enamoramientos a parte de lo que en la pantalla se proyectara. Quiero recordar los nombres  de los 4 cines de mi pueblo, Cine Sasián, Teatro Principal, Ideal Cinema y Cine Pastor (los dos últimos de verano). Hoy no existen salas en mi pueblo y se emigra a otras localidades cercanas para esta liturgia en cines técnicamente perfectos con 3D, Sensurround y sillones con movimiento. En fin “The Show must go on”.

Saludos Okawango.

lunes

ENTERRADO (BURIED)


Hacía tiempo que no iba al cine y, alentado por mi hija, fuimos el miércoles; la película la eligió ella, así que fuimos a ver “Enterrado (Buried) “, digamos de antemano que soy de los que le gusta el cine del que se sale con un sentimiento, bueno o malo, pero sentimiento, así que dentro de mis gustos entran largometrajes de dramas, terror, guerra, risas y hasta alguna película noña y sensiblera. Reconozco haber sufrido “fantásticamente “ con La Lista de Schindler, y haber disfrutado con Shrek.

Dicho esto pasemos a la película, empezaré por dar unos datos:
• Existe un solo actor en toda la película Ryan Reynolds, que además es novio de Scarlett Johansson, está muy creíble, los demás actores solo ponen la voz a través del teléfono.
• No existe mas decorado que un cajón o habitáculo algo mayor que un ataúd.
• No existen mas luz que la de un mechero, una linterna (medio estropeada) y unas barras luminosas químicas.
• No existen planos generales, flashbacks ni paisajes, solo primerísimos planos del protagonista.
• Me sorprende leer entre los títulos de crédito directora de vestuario, cuando apenas se le ve la cara.

Con estos mimbres se podría esperar una película tediosa y sin ritmo, pero no lo es, este “angustioso ejercicio de cine” es capaz de mantener la tensión durante toda la película, haciendola crecer hasta el último segundo.
No recomiendo su visión, por que para lo que cuesta la butaca me parece poco regocijo visual, mucha pantalla para tan poco color. Pero como curiosidad cinematográfica …vale, así opino yo que soy el 25% del aforo (solo habíamos 4 personas durante la proyección).
Lo mejor con diferencia, poder estar con mi hija una tarde, gracias.

Saludos Okawango

jueves

VERANO DEL 42

Comienzo hoy mis vacaciones, es un verano importante para mi, a pesar de mi edad cada día descubro cosas nuevas en lo que me rodea que me sobrecoge y me anima a "No salvarme" y me vienen evocaciones del pasado.
Hablando de pasado y verano aún recuerdo cuando a principio de los 70, durante un corto veraneo en Málaga mis padres me llevaron a ver esta película.


Mi corta edad y mi escaso conocimiento en temas sexuales y sensuales, propios del momento, hicieron de esta película toda una revelación, fue una luz verde mis sentidos y a mis deseos ocultos y lejos de traumatizarme me hizo un adolescente mas abierto al sentimiento y al “seximiento” que tan difícil es en esas etapas.

No olvido esa película y os recomiendo que en una noche de verano, pausada y calurosa, la veáis, y os reflejeis en el “Hermie” adolescente y su primer amor, como yo hice y aún hago.
Al final de la película una melancólica voz en “off “ relataba este pensamiento de joven sobre el fondo de la fantástica música de Michael Legrand.

"Nunca la volví a ver
ni supe nunca que había sido de ella.
Entonces éramos distintos,
los niños éramos distintos.
Tardábamos mucho en entender lo que sentíamos.
La vida está hecha de continuos ir y venir
y, por cada cosa que encontramos,
hay algo que dejamos atrás."

"En el verano del 42
asaltamos el puesto de guardacostas cuatro veces,
vimos cinco películas
y llovió nueve días.
A Benjie se le rompió su reloj.
Oscy regaló su armónica.
Y, en un sentido muy especial,
yo perdí a Hermie para siempre. "



Hasta después del verano a todos, sed felices.

Okawango desconectado

sábado

Avatar una historia ya contada

Nos acercamos a la fecha en que Hollywood entregará los premios Oscar, este año parece que las miradas van, entre otras, hacia Avatar la cinta de James Cameron, record de taquilla aunque no sea record de rentabilidad, debido a la monstruosa cantidad de dólares invertida para hacer esta película, me parece una gran película que no dejará indiferente a nadie, ya sea por sus efectos especiales, por su ritmo, por su mensaje o por su historia.

Avatar

Aunque, en lo refente a la “historia” o argumento de la película no veo nada nuevo, Avatar para mi es una muy remozada e imaginativa versión de otra película.

Me refiero a “Un hombre llamado caballo”, el argumento de esta película de principio de los años 70 es el mismo que el de Avatar, en la primecaballo_manra un Aristócrata Ingles (Richard Harris) que caza en las tierras vírgenes de Norteamérica es capturado y esclavizado por los indios salvajes, poco a poco el Lord Inglés va encajando en la vida de la tribu y empieza a comprender cuanto de hermoso y libre tiene esa forma de vida, la armonía con la naturaleza y la lucha por mantener su forma de vida y sus tradiciones, tanto se implica que acaba convirtiéndose en uno mas de la tribu, aunque para ello tenga que soportar una difícil prueba que lo convertirá en un indio mas. ¿no les recuerda esto a la historia de Avatar, ?

Nada nuevo pues en el argumento aunque me parece una muy recomendable película.

Hay sin embargo otra película entre las noman educationinadas (no las he visto todas) que si me cautivó, es casi impensable que una cinta tan poco comercial gane el Oscar, se trata de “An Education” la historia de una adolescente inglesa de principios de los 60 que afronta su primer amor con un hombre maduro y lo que esto tiene de encuentro con un mundo diferente y atractivo, magníficamente ambientada, la protagonista realiza un trabajo merecedor de oscar (este si).

Okawango