
Extraído de un texto de Jorge Bucay
(Efjaristó Dimitra y Lidía por descubrírnoslo desde la distancia)
Extraído de un texto de Jorge Bucay
(Efjaristó Dimitra y Lidía por descubrírnoslo desde la distancia)
Porque me falta la fuerza para quitarme de en medio,
porque la voz se me quiebra cuando quiero dar consejos,
porque nunca estoy seguro de si lo que quiero es bueno,
porque desde niño he sido un perseguidor de sueños,
por eso estoy aquí, por eso estoy aquí.
A veces me pone triste saberme callar a tiempo
y tengo la lengua rota de tanto morder silencios.
A veces digo "quisiera" pero se lo lleva el viento
y me siento ajeno a un mundo que ni me entiende ni entiendo.
Pero yo sigo aquí, pero yo sigo aquí.
A veces arrimo el hombro y a veces escurro el bulto
y mi droga es el trabajo, la familia y algún libro.
Y siempre tengo un buen amigo que me da buenos consejos:
"preocúpate de tus cosas y manda el resto a paseo".
Pero yo sigo aquí, pero yo sigo aquí
Porque no tengo valor para coger un fusil (*)
y recomponer las cosas y hacer un mundo feliz,
porque me hicieron así, porque no tengo por qué
y me da vergüenza ser izquierdista de café.
Por eso estoy aquí, por eso estoy aquí.
Versión de "En directo". La versión original decía: Porque no tengo valor para marcharme de aquí a recomponer la cosas...
Al día siguiente de los atentados de 11-S un compañero de trabajo afirmaba, “no saben con quien se han metido, seguro que dentro de unos días el tal Ben Laden esta muerto”. De esta reflexión al día de hoy han pasado mas de 8 años, y ahora nos dice el departamento de estado americano que no tienen ni idea de donde está el terrorista, lo curioso es que éste (Ben Laden) nos demuestra que está vivo y se ha autoconvertido en una estrella mediática que nos ofrece cada cierto tiempo una grabación con sus ideas sobre el mundo, la guerra santa y el apocalipsis de occidente.
Lo cierto es que esto no es lo que nos vende Hollywood sobre el sistema de inteligencia, sobre el poder omnímodo que tienen, su tecnología y capacidad de saberlo “todo”, seguimos series como CSI, Bones y otras en las que un solo cabello del asesino nos suministra, tras analizarlos en fantásticos y rapidísimos ordenadores el dato de que comió la noche antes del asesinato, fantástico (en el sentido literal) , pero ¿como puede un hombre montado en una mula despistar a esos sistemas capaces de seguir en tiempo real, sea día o noche, dentro y fuera de los edificios y montañas?, ¿donde está la verdad del asunto? existe mucha ficción sobre el tema y se supone que “la realidad supera a la ficción” .
¿Acaso la tecnología a veces nos tiene cegados por fuegos de artificio, cuando en realidad es la investigación invisible y callada la que mas avanza?, le damos mucha importancia a espectaculares avances militares y minimizamos aquellos que mas aporte realizan a la sociedad. Puede que el conocimiento de una encima o proteína tras años de laboratorio o el descubrimiento de un determinado fármaco tenga mas importancia para la humanidad que la mismísima carrera espacial.
Que conste que soy de los que piensa que mirar a las estrellas aparte de hermoso puede resultar esclarecedor para saber de donde venimos y por ende quienes somos.
Como muestra de la “falibilidad” tecnológica un apunte:
Mars Climate Orbiter: fue lanzado el 11 de diciembre de 1998 y quedó destruido por un error de navegación debido a no convertir unidades inglesas en unidades métricas a la hora de mandarles los datos para su entrada en la atmósfera marciana. Ello provocó que el descenso de la nave tuviese una altitud menor entre 80 y 90 Km. a la planeada, lo que causó que la nave se estrellara en el suelo marciano. Al parecer alguien se “olvidó” de homogeneizar las unidades de longitud. Según datos NASA la expedición costó 327,6 millones de dolares USA. |
Okawango